Levantando los cimientos y primera planta de un edificio

Levantando los cimientos y primera planta de un edificio

La semana pasada publicamos un vídeo timelapse de la fase de cimentación y levantamiento de la primera planta de una de las obras de edificación en la cual estamos trabajando. El edificio se ubica en un terreno complicado con mucho desnivel, así en la fase de movimiento de tierras se tuvo que

Un año de éxitos en I+D+i

El año 2020 ha sido un año especialmente prolífico para nuestro departamento de I+D+i que ha publicado 9 artículos en diferentes medios y congresos. Desde hace unos años, el equipo de investigación, desarrollo e innovación está volcado en crear proyectos en torno al asfalto y las mezclas bituminosas. La empresa, Arnó, busca la excelencia

Remodelación de unas pistas de tenis

"Cuando llegaban las vacaciones, con 6 o 7 años, me gustaba mucho despertarme temprano con el sonido de fondo del golpe de las pelotas de tenis contra la raqueta. Llegaba el mes de junio y los aficionados al tenis cambiaban el horario de tarde por el madrugón para evitar las horas de mayor bochorno". Esto

No podemos decirte qué camino has de tomar. Día Mundial de la Carretera

Este domingo pasado, día 11 de octubre, se celebró un año más el Día Mundial de la Carretera. Un día que surgió de la iniciativa de Francisco José Lucas y Juan José Potti, dos apasionados del mundo del asfalto para promover la importancia de la carretera en diferentes ámbitos de nuestras vidas. La carretera no

Construcciones con valor de patrimonio

A principios de año el suplemento dominical del diario Segre, Lectura, publicó un reportaje sobre los relojes de sol patrimonio de la provincia de Lleida. Hace unos años, en 2006 trabajamos en la construcción del reloj de sol de la rotonda entre Corregidor Escofet y Rosa Parks, del escultor Pep Solé. Y en 2007 trabajamos

Por |2021-06-07T10:24:40+00:00octubre 6th, 2020|Categorías: Obra civil, Obras urbanas|Etiquetas: , , , |

Muro escollera en Almenar

Recientemente se ha construido un muro tipo escollera en Almenar (Lleida) para Tealsa, empresa que fabrica productos cerámicos. Se han colocado grandes bloques de piedra a lo largo de todo el talud de tierra que separa una finca particular del camino de acceso a la fábrica de la empresa. En el siguiente vídeo, realizado

Por |2020-09-24T09:50:26+00:00septiembre 24th, 2020|Categorías: Actualidad, Obra civil|Etiquetas: , , , |

Asfaltmin en la revista Asfalto y Pavimentación

Estas últimas semanas la cosa ha ido de publicaciones. El número 38 de la revista Asfalto y Pavimentación de Asefma incluye un artículo de nuestros compañeros de I+D+i, Jorge Ortiz Ripoll y Xavier Crisen, y el Laboratori de Camins de la Universitat Politècnica de Catalunya, Rodrigo Miró y Adriana Martinez, titulado: Valoración de emisiones

En timelapse: cubierta de un depósito

Uno de nuestros compañeros es un apasionado de la fotografía con dron y siempre que tenemos alguna obra interesante de ver desde el cielo, aprovecha para hacer fotos del proceso. Esta vez, ha hecho el seguimiento de una obra de cubierta de un depósito de agua potable en Alfarràs. Con las fotos ha realizado

Por |2021-06-07T10:24:55+00:00septiembre 9th, 2020|Categorías: Obra civil|Etiquetas: , , , |

Arnó en la revista Carreteras con un artículo sobre los resultados de Asfaltmin

El artículo "Impactos ambientales de mezclas bituminosas recicladas en caliente, semicalientes y templadas" de nuestro proyecto #Asfaltmin apoyado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y elaborado en coautoría con Rodrigo Miró y Adriana Martínez del Laboratorio de Caminos de la Universidad Politécnica de Cataluña ha sido publicado en el último número

Por |2020-09-07T13:25:19+00:00septiembre 7th, 2020|Categorías: Actualidad, I+D+i, Mezclas asfálticas|Etiquetas: , , , |

Artículo publicado en «Construction and Building Materials»

La prestigiosa revista de ELSEVIER "Construction and Building Materials" (Q1), ha publicado el método desarrollado por nuestro departamento de innovación junto con el Laboratori de Camins de la Universitat Politècnica de Catalunya en el proyecto SUPERBIT del CDTI (Centro para el Desarrollo Técnico Industrial del Ministerio de Ciencia e Innovación). Este método permite calcular

Ir a Arriba